El rincón del haiku. Yasuhara Teishitsu
El rincón del haiku. Yasuhara Teishitsu
Publicado por RMR on / 0 Comentarios
Nació y murió en el Siglo XVII, poco se sabe de su vida, hijo de un comerciante de papel, fue considerado como uno de los siete haiku poetas de su tiempo. Adelantado a su tiempo, siendo niño ya era conocedor de diversas artes y le encantaba profundizar en la historia. Llegó a escribir más de...
El rincón del haiku. Ogiware Seisensui
Publicado por RMR on / 0 Comentarios
Ogiwara Seisensui, así se hacía llamar Ogiwara Tökichi, nacido a finales del Siglo XIX, tuvo una infancia complicada en la que sus dos hermanos fallecieron. Esto le convirtió en un joven rebelde y crítico con los sistemas educativos. Se dedicó a la bebida siendo adolescente y su entrada en el Instituto Azabu le hizo cambiar...
El rincón del haiku. Ueshima Onitsura
Publicado por RMR on / 0 Comentarios
Onitsura Ueshima nació a principios de 1660 en Hyogo, y desde muy joven se le consideró un niño superdotado. Nació 16 años después que Matsuo Basho, considerado este como el padre del haiku, aunque Onitsura con apenas 8 años se hizo famoso por su habilidad para componer haiku. Fue uno de los poetas haikus más...
El rincón del haiku. Chiyo-Jo
Publicado por RMR on / 0 Comentarios
Chiyo-Jo nació en la ciudad de Matto, en 1703. Ella respiró el aire de la fuerte tradición y comenzó a hacer haiku temprano en su infancia. Habiendo sido admirada por Kagami Shiko, importante discípulo de Basho, Chiyo-Jo siguió trabajando duro y continuó escribiendo excelentes haiku durante toda su vida. En 1763, fue elegida para preparar el...
El rincón del kaiku. Watanabe Hakusen
Publicado por RMR on / 0 Comentarios
Watanabe Hakusen pertenece a la nueva ola de poetas del haiku, nacido en 1913 fue sorprendido por la Segunda Guerra Mundial, y es que fue contratado por una editorial después de graduarse de la universidad de keio en 1936. Dos años después publicó una serie de 116 haiku de guerra que fueron muy críticos con...
El rincón del haiku. Kobayashi Issa
Publicado por RMR on / 0 Comentarios
Kobayashi Issa es una de los cuatro grandes maestros del kaiku. Nació en Shinano en los albores del verano de 1763. Se le conocía en su juventud como Yataro si bien su nombre real fue Kobayashi Nobuyuki. No tuvo una infancia fácil, huérfano de madre a temprana edad y maltratado por su madrastra, a los...
El rincón del haiku. Miki Rofü
Publicado por RMR on / 0 Comentarios
Miki Rofü es el pseudónimo de Masao Miki, poeta japonés y escritor de libros infantiles es uno de los haijins de nuestra época pues nació en 1889 falleciendo en la década de 1960. Se introdujo en el mundo de la poesía con apenas 17 años cuando publicó su primera colección de poemas siendo considerado como...
El rincón del haiku. Mario Benedetti
Publicado por RMR on / 0 Comentarios
Mario Benedetti, nacido en Uruguay en 1920, como ya imaginarás no fue un haijin japonés. Su vida profesional viajó a lomos de la poesía, la dramaturgia y el periodismo. Afamado escritor durante sus casi 90 años de vida (falleció en 2009) con más de 80 libros traducidos a no menos de veinte idiomas. En su...
El rincón del haiku. Tan Taigi
Publicado por RMR on / 0 Comentarios
Tan Taigi nació en Tokio a principios del Siglo XVIII, concretamente en 1709. Sus comienzos en el arte literario se desarrolló en la escuela de poesía Edo-za bajo los parámetros de la escuela de Matsuo Basho. Tan Taigi tenía un carácter excéntrico, siendo un poeta itinerante, cambiando continuamente de residencia y de estilo. En 1751...
El rincón del haiku. Matsuo Basho II
Publicado por RMR on / 0 Comentarios
Seguimos con Matsuo Basho (Matsuo Kinsaku), A pesar de ser maestro de poetas, en determinados momentos renunció a la vida social de los círculos literarios y prefirió recorrer todo el país a pie, viajando incluso por la parte norte de la isla, un territorio muy poco poblado, para poder encontrar fuentes de inspiración para sus...